Conoce los 3 métodos más eficaces de ahorrar dinero en una hucha
Para tener cierta tranquilidad y estabilidad financiera, será necesario contar con algo de dinero ahorrado y enfrentar los imprevistos que puedan surgir en el camino.

Conoce los 3 métodos más eficaces de ahorrar dinero en una hucha. (Pexels)
A pesar de que ahorrar no siempre es fácil, muchas veces se puede transformar en un proceso sencillo gracias a diferentes estrategias que podemos implementar. Al seguir métodos de ahorro eficaces, el camino será más fácil de lograr y llegar a las metas financieras con estabilidad emocional que tanto buscan todas las personas a lo largo de sus vidas.
Los siguientes métodos son los más eficaces del ahorro en una alcancía:
1. Ahorro en alcancía tradicional
Generalmente todas las personas han tenido alguna hucha de cerdito cuando eran niños donde colocaban las monedas o billetes que les daban sus papás o podían conseguir en sus cumpleaños para ahorrar y comprarse sus propios gustos.
Puedes leer: 7 maneras de hacer que tus ahorros crezcan rápidamente en una hucha.
Sin embargo, existen diferentes maneras de ahorrar en una alcancía tradicional a la edad adulta, por ejemplo: vaciar las monedas que lleves en los bolsillos cada que finaliza el día, evitar compras diarias como el café y ahorrar ese dinero, además, puedes reservar un pequeño porcentaje de su salario como preahorro.
2. Reto de las 52 semanas
Este reto de ahorro obtuvo una gran popularidad en Estados Unidos extendiéndose rápidamente a otros países del mundo por su eficacia y facilidad.
El método consiste en ahorrar cada semana el número de dólares equivalente a la posición que ocupa cada semana en el año. Por ejemplo, la primera semana se ahorraría un dólar, la segunda dos y así consecutivamente el resto del año. Siguiendo el reto al pie de la letra, se supone que a mitad del año en la semana 26, tendrías ahorrados 351 dólares y en la semana 52 conseguirías 1,378 dólares.
También puedes leer: 3 cursos online gratis para mejorar sus finanzas personales ahorrando.
3. Kakebo
Kakebo, de origen japonés, es un libro de cuentas en el que las personas anotan todos sus gastos con el propósito de conocer en qué cosas consumes más tu presupuesto.
Por ejemplo: comida, ropa, calzado, ocio y tiempo libre, productos de limpieza o elementos académicos. Cuando la persona realiza este desglose diariamente, tendrá la manera de tomar nuevas acciones para disminuir o eliminar por completo los gastos que encuentre innecesarios y comenzar a ahorrar mejor que nunca teniendo ya el panorama completo de sus finanzas personales.
Para más información, visita la sección Ahorro de Mi Bolsillo.