Paisano: así puedes reunirte con tus padres en Estados Unidos
Registrarte y buscar los clubes y asociaciones de reunificación familiar en Estados Unidos es el primer paso para llevar a tus padres de visita.

Si tu estatus legal en Estados Unidos está en orden y estás en proceso o ya eres ciudadano o Residente Permanente, puedes organizar una reunión con tus padres en Estados Unidos.
Para comenzar con el trámite para la reunificación familiar, puedes acercarse a su consulado mexicano más cercano, acudir con el cónsul de comunidades y preguntar cómo registrarte en el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME).
En el IME podrás registrate en el nuevo padrón de clubes y asociaciones, para comenzar el trámite, en caso de que exista la oportunidad en tu estado de origen en México.
Puedes leer: Ofrecen cursos gratis sobre derechos de migrantes en California
Debes saber que solo algunos estados de México cuentan con programas de gobierno que te ayudarán en el proceso, sin embargo los clubes y asociaciones sí están vinculadas y validadas por el IME o por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Una vez estén registrados, las personas pueden acercarse a sus gobiernos municipales y estatales, incluso los consulados pueden apoyar para realizar sus programas.
En caso de no poder acceder de manera gratuita en alguno de los proyectos vigentes en tu estado o municipio, tendrás que pagar por los siguientes servicios:
- Derecho a la visa
- Transporte a la embajada o consulado
- El vuelo redondo a Estados Unidos
- Alimentación
- El banquete de bienvenida
- Seguros médicos
La mayoría de los clubes y asociaciones piden estos requisitos para que el proceso sea validado:
- Ser mayor de 60 años
- No tener antecedentes migratorios o legales con Estados Unidos
- Estar en un aceptable estado de salud
- Tener hijos migrantes que más de 10 años sin verlos
Más contenido en la sección de Migración