Biden busca atraer a estudiantes extranjeros especializados en ciencia
La administración Biden anunció cambios de política para atraer a estudiantes internacionales especializados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas y hacer que la economía de los Estados Unidos sea más competitiva.

Biden busca atraer a estudiantes extranjeros especializados en ciencia. (Pexels)
El Departamento de Estado permitirá a los estudiantes visitantes elegibles en esos campos, conocidos como STEM, completar hasta 36 meses de capacitación académica, según altos funcionarios de la administración. También habrá una nueva iniciativa para conectar a estos estudiantes con empresas estadounidenses. Los funcionarios insistieron en el anonimato para discutir los cambios antes de su anuncio oficial.
Homeland Security agrega 22 nuevos campos de estudio, incluyendo computación en la nube, visualización de datos y ciencia de datos, a un programa que permite a los graduados internacionales de universidades estadounidenses pasar hasta tres años adicionales de capacitación con empleadores nacionales. El programa generó alrededor de 58 000 solicitudes en el año fiscal 2020.
Puedes leer: Biden regalará 400 millones de máscaras N95 la próxima semana.
Los programas están diseñados para garantizar que Estados Unidos sea un imán para el talento de todo el mundo, atrayendo a científicos e investigadores cuyos avances permitirán que la economía crezca. Los datos gubernamentales muestran que los estudiantes internacionales son cada vez más el alma de la investigación académica.
La Junta Nacional de Ciencias del gobierno informó esta semana que los estudiantes internacionales con visas temporales representan más de la mitad de los doctorados estadounidenses en economía, ciencias de la computación, ingeniería y matemáticas y estadística.
También puedes leer: 5 cursos gratis online de las mejores universidades de EE.UU.
Pero en ciencias e ingeniería, China está cerrando rápidamente la brecha en los doctorados al generar casi tantos graduados como lo hicieron los Estados Unidos en 2018.
Para más información, visita la sección Noticias de Mi Bolsillo.